Danza con velos es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo y significado:
2 velos: Danza del cuerpo y del alma.
3 velos: Danza del templo.
4 velos: Danza del palacio.
5 velos: Danza del escorpión.
6 velos: Danza del viento.
Danza de los 7 velos: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen.
Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre, en el intercambio para la vida de Juan Bautista. A pesar de esta historia que es sabida suficientemente, no existe ninguna evidencia de la cual realmente habría estado el tipo de danza ejecutada por Salomé. Esta versión se convirtió en la creación de la pieza de Salomé, Oscar Wilde, en 1907.
Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar o de Astarte (Babilonia): Tamuz , pierde la vida, y fue llevado al reino de Hades, submundo. Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos ella dejaba una de sus pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto - las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.
2 velos: Danza del cuerpo y del alma.
3 velos: Danza del templo.
4 velos: Danza del palacio.
5 velos: Danza del escorpión.
6 velos: Danza del viento.
Danza de los 7 velos: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen.
Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre, en el intercambio para la vida de Juan Bautista. A pesar de esta historia que es sabida suficientemente, no existe ninguna evidencia de la cual realmente habría estado el tipo de danza ejecutada por Salomé. Esta versión se convirtió en la creación de la pieza de Salomé, Oscar Wilde, en 1907.
Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar o de Astarte (Babilonia): Tamuz , pierde la vida, y fue llevado al reino de Hades, submundo. Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos ella dejaba una de sus pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto - las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.
Danza de los 9 velos: Los egipcios acreditaban que un hombre poseia nueve cuerpos (o 9 partes). Asi, cada velo utilizado representaba una de ellas:
1 - Cuerpo fisico.
2 - Cuerpo astral.
3 - Cuerpo espiritual (alma).
4 - La propia sombra.
5 - El corazon.
6 - El espiritu inmortal.
7 - La energia vital.
8 - La conciencia espiritual.
9 - La individualidad conferida por el hombre.
1 - Cuerpo fisico.
2 - Cuerpo astral.
3 - Cuerpo espiritual (alma).
4 - La propia sombra.
5 - El corazon.
6 - El espiritu inmortal.
7 - La energia vital.
8 - La conciencia espiritual.
9 - La individualidad conferida por el hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario